El Patronato de Turismo promociona los atractivos de la provincia en la feria MITT de Moscú

Rusia es un mercado emisor joven, pero en plena expansión. En números absolutos no son muchos los rusos que viajan al extranjero. Todavía. Porque la evolución parece imparable. La cifra de turistas que ha pasado sus vacaciones en otro país se ha disparado en los últimos años. España es uno de sus destinos predilectos, ya que lo visitaron 1,28 millones de rusos en 2012, un 31% más que el año anterior.

Granada no ha sido ajena a este desarrollo. El vicepresidente del Patronato Provincial de Turismo, Francisco Tarifa, explica que “en 2000 visitaron Granada 3.701 rusos y en 2011, último año del que disponemos cifras oficiales, el número se elevó hasta los 13.922”. Estos datos, facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, revelan “que el número de turistas rusos que eligen la provincia para sus vacaciones casi se ha triplicado en los últimos años y, aunque en términos absolutos no suponen un gran volumen, confiamos en que se conviertan a medio plazo en un mercado importante para Granada”.

Francisco Tarifa considera que este buen resultado puede ser, al menos en parte, fruto de la labor de promoción que el Patronato Provincial lleva desarrollando en Rusia ininterrumpidamente desde hace más de una década. “Entonces se consideró que este gigantesco país, dormido para el turismo durante años, despertaría con enorme fuerza con la apertura de las fronteras”, recuerda. Desde entonces, la institución granadina ha acudido anualmente a la MITT, la feria turística más importante del país y de su ámbito de influencia. La vigésima edición de este encuentro profesional se está celebrando del 20 al 23 de marzo, en Moscú y hasta allí se ha desplazado una delegación del Patronato Provincial de Turismo de Granada, acompañada por el Patronato de la Alhambra y el Generalife, Cetursa Sierra Nevada y una decena de empresarios hoteleros de la provincia.

Según el diputado, el turista ruso “se caracteriza por un gasto durante sus vacaciones que duplica al del resto de viajeros que visitan nuestro país y su estancia es también superior a la media”. “Busca”, detalla Tarifa, “el sol y las playas, los monumentos y la cultura, y, aunque pudiera parecer extraño, también la nieve y esquí”. De hecho, esta última preferencia explica el interés de Sierra Nevada por la feria MITT y por qué, ya en 2002 por primera vez, las agencias mayoristas de viajes rusas incluyeron en los catálogos de invierno la estación de Sierra Nevada. Este logro significó un gran paso, ya que sigue siendo una de las pocas estaciones de esquí españolas que ofrecen a sus clientes. “Para el mercado ruso”, aclara el vicepresidente del Patronato, “Sierra Nevada es un magnífico destino, con unas instalaciones comparables a las de las mejores estaciones de esquí de Europa. Es el complejo más meridional de Europa, con un clima envidiable para la práctica deportiva. Además se encuentra a hora y media del Mediterráneo y a 30 kilómetros de una de las ciudades con más atractivo turístico de España”.

 

Contacto con ‘touroperadores’

Actualmente, ya la mayoría de turistas rusos prefieren Cataluña como destino para sus vacaciones en España y, a gran distancia, le siguen Canarias, Andalucía y Baleares. El propósito de la promoción del Patronato es convencer a los principales mayoristas de aquel país –como Natalie Tours, Vremia, Pegas e IberRusia– para que aumenten las ofertas del destino Granada en sus catálogos.

Francisco Tarifa explica que “el Patronato ha aprovechado su presencia en la feria para cerrar un acuerdo con Vremia para que incorpore Granada a su catálogo de invierno” y “ha invitado a varios turoperadores a asistir a un viaje de familiarización por nuestra provincia este verano, con el objeto de conozcan su oferta y recursos ‘in situ’”.

La MITT (siglas inglesas de la reunión Internacional de Turismo y Viajes de Moscú) es la feria más importante de Rusia y controla también el mercado turístico de sus países limítrofes. Según datos de la organización, el año pasado contó con 3.000 empresas y organismos expositores, pertenecientes a 197 países y fue visitada por 83.000 personas. Los dos primeros días de la feria, están dedicados exclusivamente a profesionales, mientras que los dos últimos días se abre al público en general.

El diputado de turismo con los responsables del turoperador Natalie Tours

El diputado de turismo con los responsables del turoperador Natalie Tours

Francisco Tarifa con la secretaria de estado de Turismo, Isabel Borrego, y el cónsul de España en Moscu, Miguel Bauzá.

Francisco Tarifa con la secretaria de estado de Turismo, Isabel Borrego, y el cónsul de España en Moscu, Miguel Bauzá.