‘Universo Lorca’ convierte a Federico en un ‘imán’ del turismo cultural hacia Granada

La Diputación de Granada está ultimando el desarrollo de ‘Universo Lorca’, un ambicioso producto cultural, educativo y turístico para poner en valor la figura del granadino más universal, el poeta y dramaturgo Federico García Lorca, relacionando los lugares emblemáticos que marcaron su vida e inspiraron su obra.

En este proyecto se lleva trabajando casi dos años y sus primeros frutos se verán en el último trimestre de este año. En su desarrollo están implicadas varias áreas de la Diputación, pero, como ha explicado su presidente, José Entrena, “es un proyecto liderado por la institución provincial, pero que va a ser compartido y puesto al servicio de Granada, de todos sus ciudadanos y de sus administraciones”. De hecho, ‘Universo Lorca’ cuenta con el respaldo y la colaboración de la Junta de Andalucía y de los ayuntamientos de los municipios lorquianos (Granada, Fuente Vaqueros, Valderrubio, Víznar, Alfacar y Pinos Puente).

Para su puesta en marcha se ha realizado un exhaustivo proceso de vinculación del territorio con Federico, que dará lugar a una completa página web y a varios itinerarios turísticos que satisfarán las necesidades de los visitantes interesados en conocer tanto al hombre como su creación literaria.

El presidente de la Diputación ha destacado que “la idea es poder mostrar a los visitantes los museos que guardan su obra, las casas donde residió, las calles que pisó, los inmuebles y lugares donde concibió sus escritos y, en general todos los espacios vinculados a su existencia y a su producción artística”.

José Entrena considera que este proyecto “contribuye a saldar la deuda que la provincia tiene con su vecino más universal” y ha detallado que “estará desarrollado en su totalidad en un plazo de año y medio y contará con una inversión cercana al millón y medio de euros”.

Federico García Lorca es uno de los más importantes literatos del siglo XX, y uno de los más leídos y representados en todo el mundo. Además del valor innegable y creciente de su obra, las circunstancias que rodearon su vida y muerte han multiplicado el interés por conocer la provincia y los escenarios de su nacimiento y asesinato.

Esa predilección tiene otra característica importante en el caso de Lorca: es universal y apta para todos, lo que convierte al escritor en un eje determinante para promover el turismo cultural en sus distintas escalas: desde los visitantes comunes a especialistas o seguidores con elevada preparación cultural pasando por simples lectores o turistas ocasionales.

 

IMAGEN

El proyecto ‘Universo Lorca’ cuenta ya con una imagen de marca seleccionada en concurso público entre una veintena de propuestas presentadas. Aunque es provisional y es posible que se le hagan algunos retoques, su objetivo es unificar y servir de paraguas a las diferentes imágenes y logotipos existentes en la actualidad.

El desarrollo creativo de la misma es una aproximación a la obra del poeta y su legado, a través de una representación icónica expresada con la simbología propia del autor, adaptando uno de sus famosos dibujos como elemento central. El logo muestra la luna y al llanto como elementos representativos de Federico y su universo creativo y de su conexión profunda con la tragedia y el misterio. La gran carga simbólica y significado de la misma es una invitación a contemplar el legado de este icono de la libertad y de su mente abierta y prodigiosa. Es fácil de interpretar para el público poco familiarizado con su obra, pero los más expertos encontrarán también significados más profundos y de interpretación propia.

 

WEB

A través de una web, el Patronato de Turismo de Granada pondrá a disposición de todos los interesados una amplia y rigurosa documentación, respaldada por estudiosos y expertos, que permita a los interesados, sea cual sea su exigencia y nivel de conocimiento, elegir itinerarios preconcebidos o bien confeccionar los suyos propios de acuerdo a su interés específico o el número de días que dure su estancia. También podrá ser una herramienta inmejorable de ayuda a educadores, club de lectores o centro culturales de toda índole.

La web aspira a convertirse en un atlas, en una referencia imprescindible para conocer la vida y la obra de Lorca. Sus contenidos, así como el proyecto Universo Lorca en general, está refrendado por un Comité Asesor de Expertos lorquianos conformado por los catedráticos Andrés Soria y Luis García Montero, la profesora Encarna Alonso (de la UGR, investigadora relaciones de Federico con el exterior), la profesora Carmen Martín Granados (Instituto de Atarfe, especializada en Lorca y la Vega) y el periodista Alejandro Víctor García.

 

ITINERARIOS

Para articular el proyecto, se ha elaborado un censo de lugares lorquianos que estará disponible en la web, ya en proyecto, y a continuación en la preparación de tres itinerarios que facilitarán su conocimiento:

• Itinerario de la Vega: Rutas del lugar de nacimiento y de los sitios donde vivió durante su infancia y juventud o que inspiraron sus primeros libros (Fuente Vaqueros, Valderrubio, Pinos Puente y Chauchina).

• Itinerario de Granada: Un recorrido urbano por la ciudad que abarcará las casas donde vivió el poeta, los centros donde estudió, los lugares que frecuentó o donde leyó o dio a conocer sus obras, y los que tienen una importancia capital en su obra. La ruta también abarca los espacios relacionados con sus últimos días antes de su detención y de caer fusilado.

• Itinerario de la Memoria: Los espacios de su trágica muerte: donde estuvo detenido y donde fue abatido. También los lugares donde según las diferentes hipótesis fue enterrado junto a otras víctimas de la represión nacionalista en Víznar y Alfacar.

Para poner en valor estos recorridos es necesario acometer obras de acondicionamiento de caminos y senderos, construir pasarelas sobre ríos y acometer un Plan de Señalización de Municipios Lorquianos (Fuente Vaqueros, Valderrubio, Pinos Puente, Víznar y Alfacar) y Lugares Lorquianos, con paneles estáticos e informativos multimedia. Para ello, se realizará un plan director para los itinerarios de La Vega y La Memoria, que prevé instalación de placas en edificios y pavimento, paneles informativos multimedia, fragmentos de obras en lugares de inspiración…

 

PROMOCIÓN

Uno de los principales objetivos de Universo Lorca es facilitar a los viajeros y a los profesionales las herramientas necesarias para construir su propia experiencia turística. Por ello, una vez en marcha, está previsto desarrollar una Estrategia de Promoción, con elaboración de material informativo basado en la web (planos, folletos, app) y colaboración con agencias de viaje y turoperadores. El producto turístico en torno a Lorca será promocionado en España y en los principales mercados que demandan turismo cultural en Granada: Estados Unidos, Japón, Francia, Reino Unido y Alemania.

Para ello se buscará la colaboración de las sedes del Instituto Cervantes repartidas por todo el mundo y de aquellas universidades españolas y europeas que cuenten con estudios de la lengua y la literatura española.

Asimismo, se promoverá la presencia de Lorca y su obra en librerías, bibliotecas, museos, espacios culturales y turísticos. Para ello, se editará una colección de libros con las obras del poeta y dramaturgo, que incluirán reseñas sobre su vinculación al territorio de la provincia de Granada.

Se trabajará con otras instituciones en la coordinación de una agenda cultural unificada y la creación de una programación cultural estable de representaciones.

Por último, se trabajará en el diseño de un bono turístico lorquiano que integre todos los espacios del Universo Lorca sujetos a entrada.