El Consejo Rector del Patronato Provincial de Turismo de Granada ha aprobado hoy por unanimidad el Plan de Acción 2019 del organismo autónomo de la Diputación. El documento prevé la ejecución de 311 actividades promocionales para la difusión nacional e internacional de Granada como destino turístico, actuaciones de marketing y publicidad, cursos de formación a través de la Escuela de Turismo Rural, Enturna, y asesoramiento a municipios y empresas.
El presidente del Patronato y de la Diputación, José Entrena, ha explicado que “este ambicioso documento se plantea como objetivo principal incentivar la demanda española, seguir aumentando las conexiones del Aeropuerto Federico García Lorca y la promoción de la provincia en los mercados de origen de los vuelos nacionales e internacionales”.
Por su parte, el diputado provincial de Turismo y vicepresidente del Patronato, Enrique Medina, ha recalcado que el Plan de Acción además contempla la llegada del tren de alta velocidad, previsto para mediados de año, y una batería de acciones en las ciudades AVE: “Al igual que hemos hecho en los puntos de origen de los vuelos, tenemos que aprovechar el fin del aislamiento ferroviario y sacar partido a lo cerca que estaremos de Madrid, Ciudad Real, Sevilla, Valencia, Valladolid o Zaragoza”.
En todas estas ciudades el Patronato ha planificado promociones dirigidas a público en calles céntricas, contactos con agencias de viaje y campañas de publicidad con el fin de atraer visitantes. José Entrena ha señalado que la esperada llegada del AVE contribuirá a multiplicar exponencialmente el turismo en la provincia y, sobre todo, “permitirá que Granada crezca como destino de convenciones y congresos, un segmento extraordinariamente rentable por sus características de alto gasto y función desestacionalizadora durante los días laborables de la semana”.
El presidente de la Diputación ha destacado “el apoyo unánime que todos los componentes del Consejo, tanto públicos como privados, han mostrado al plan diseñado por el Patronato para mantener nuestra provincia como uno de los destinos españoles mejor posicionados”.
El Patronato ha elaborado su Plan de Acción de acuerdo con los planes propios de Turismo Andaluz y Turespaña, con el propósito de crear sinergias y evitar actuaciones redundantes. De hecho, el Patronato desarrollará gran parte de sus actividades en colaboración con ambas instituciones.
En 2019, las 311 actuaciones que el Patronato prevé acometer se distribuirán de la siguiente manera:
87 acciones promocionales: Asistencia a ferias nacionales e internacionales y jornadas de promoción.
75 viajes de familiarización de periodistas y agentes de viaje: que visitarán y conocerán el destino Granada para, respectivamente, publicar reportajes sobre él e incluirlo en sus folletos de ofertas.
70 convenios con municipios de la provincia: para la edición de material de información turística (folletos, planos, guías…) y asesoramiento técnico.
2 asistencias y organización de congresos turísticos.
22 campañas de publicidad, centradas en el mercado nacional. También se realizarán acciones internacionales a través de las revistas ‘inflight’ que van a bordo de los aviones de las compañías que vuelan a Granada.
40 acciones formativas impartidas a través de la Escuela Internacional de Turismo Rural, Enturna. Cursos, jornadas y viajes de familiarización dirigidos a estudiantes, profesionales, emprendedores y trabajadores de la administración.
Otras 15 acciones no incluidas en los ámbitos anteriores
El plan de acción prevé las siguientes actuaciones principales:
Desarrollo del proyecto Universo Lorca. La Diputación de Granada, a través de su Patronato Provincial de Turismo, está trabajando en el desarrollo de un ambicioso producto turístico para poner en valor la figura del granadino más universal, el poeta y dramaturgo Federico García Lorca, relacionando los lugares emblemáticos que marcaron su vida e inspiraron su obra. La web de Universo Lorca se publicará en el primer trimestre del próximo año y a lo largo del ejercicio se irán acondicionando y señalizando los tres itinerarios previstos: La Vega, Granada y La Memoria.
Acciones promocionales en mercados de origen de vuelos. Las diputaciones de Granada y Jaén, a través de sus áreas de Turismo, seguirán desarrollado una estrategia de promoción turística conjunta que incluye tres importantes acciones en Berlín, Nantes y Burdeos, ciudades de origen de los nuevos vuelos internacionales que llegan al Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén. El objetivo es contribuir a reforzar y consolidar las rutas operadas por easyJet y Vueling e intentar garantizar un flujo constante de turistas desde las tres localidades y sus áreas de influencia. También se continuará trabajando con AENA en la captación de nuevas conexiones y se realizará, en colaboración con Turismo Andaluz, una campaña de publicidad en revistas de abordo.
Programa de la Escuela Internacional de Turismo Rural – Enturna. Se han programado 40 acciones formativas que suman 524 horas lectivas y 1.855 plazas ofertadas. De ellas, 8 tendrán reconocimiento de créditos por parte de la Universidad de Granada. Están dirigidas principalmente a emprendedores, empresarios y trabajadores públicos.
Desarrollo de microsegmentos y clubes de producto. Se desarrollarán dos nuevos clubes de producto de buceo en la Costa Tropical y de turismo familiar en toda la provincia. Asimismo, se incidirá en la consolidación de otros microsegmentos con capacidad de romper la estacionalidad, como el cicloturismo y el golf.