CURSO CO-ORGANIZADO CON EL CENTRO MEDITERRANEO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA. FINANCIADO POR ENTURNA (ESCUELA INTERNACIONAL DE TURISMO RURAL Y NATURALEZA).
Duración: 11 horas.
Plazas: 40.
Modalidad: Clases presenciales (teórico-prácticas).
Programa:
Lunes, 10 de noviembre.
Temas 1 y 2 (9:00 a 14:00 h.)
- Introducción al arte flamenco y a la vida y obra lorquianas.
- Preconceptos sobre el flamenco.
- Una terminología básica.
- Dónde, cuándo, cómo. Los orígenes. Configuración y desarrollo.
- El flamenco como arte. Sus diferencias con el folclor.
- Vida y obra de Federico García Lorca. Interacciones flamencas.
- Del I Concurso de Cante Jondo al año de Nueva York (1922-1930).
- Poema del cante jondo, la voz poética excepcional de un joven “aficionao”.
- Manuel de Falla como mentor musical.
- Romancero gitano y la visión lorquiana de lo gitano.
José Javier León Sillero, Profesor de Lengua, Literatura y Flamenco del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada.
(18:30 a 20:00 h)
La poesía culta y el cante. Concierto didáctico:
Tomás García González, cantaor.
Pedro Barragán, tocaor.
Martes, 11 de noviembre.
Temas 3 y 4 (9:00 a 14:00 h.)
La Argentinita y Sánchez Mejías. Juego y teoría del duende. Las ideas sobre flamenco del Lorca final (1930-1936)
- Lorca en Nueva York: un año clave.
- El triángulo creativo de las artes de marchamo español: Lorca, la Argentinita, Sánchez Mejías.
- Las constantes correlaciones flamencas de su conferencia más acabada: Juego y teoría del duende.
- Lorca como estímulo y su obra como fuente e inspiración para los flamencos.
- Acicate de conciencias éticas y estéticas.
- Los textos lorquianos: inspiración para nuevas letras del cante.
- Excesos flamencos con Federico como bandera.
José Javier León Sillero.
Competencias del alumnado
a) El alumnado sabrá/comprenderá:
- Analizar y sintetizar toda la información adquirida
- Tener capacidad de organización y planificación
- Gestionar la información, es decir, ser capaz de localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica e información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet
- Trabajar individualmente y en equipo
- Ejercitar el razonamiento crítico
- Tener capacidad crítica y autocrítica
b) El alumnado será capaz de:
- Explorar las letras de los cantes, así como artículos y textos literarios y ensayísticos relacionados con la materia. Interpretar individual y colectivamente esos mismos contenidos
- Poder interrelacionar aspectos de la producción de un escritor clásico contemporáneo y de una música universal arraigada en un territorio
- Contextualizar adecuadamente obras de naturaleza artística
- Realizar una exploración básica de las músicas sin necesidad de poseer discernimiento musicológico
- Explorar los aspectos sociológico e histórico tanto de la producción lorquiana como del corpus flamenco
- Caracterizar y analizar al Lorca suministrador de letras para el cante.
- Relacionar la materia con la cotidianidad del estudiante
- Instruirse en técnicas elementales de trabajo con el material presentado por medio de métodos mayéuticos y dialécticos
MATRICÚLATE AQUÍ