El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Granada participa un año más en el World Travel Market (WTM), la feria de turismo vacacional más importante del mundo, que se celebra en Londres del 5 al 7 de noviembre. La vicepresidenta segunda de Diputación y diputada de Turismo y Patrimonio, Marta Nievas, junto a un equipo técnico se desplazará a la capital inglesa para promocionar los atractivos turísticos de la provincia con el propósito de consolidar la recuperación que está experimentando el mercado británico hacia Granada. Junto al Patronato, estarán presentes en la feria la Cámara de Comercio de Granada y representantes de una veintena de empresas e instituciones del sector turístico de la provincia.
Desde la creación del WTM, hace 45 años, el Patronato no ha dejado de ‘vender’ la provincia en esta feria, estratégica junto a Fitur y la ITB de Berlín, que en la edición de 2024 prevé contar con la participación de unos 3.875 expositores y entidades pertenecientes a 184 países que esperan recibir la visita de más de 43.700 profesionales del turismo.
Marta Nievas explica la importancia de estar presente en una feria como el WTM, que no solo muestra el pulso del mercado británico, sino del sector turístico mundial en general: “Más de la mitad de las empresas y profesionales participantes son de fuera del Reino Unido y es una plataforma de negocio en la que, según los organizadores, se prevén más de 29.000 reuniones para cerrar acuerdos”. “Y debemos recordar que el Reino Unido es, junto a Francia, Alemania, Italia y Países Bajos, uno de los principales emisores de viajeros europeos hacia nuestra provincia”, resalta la diputada de Turismo.
El Patronato asiste al WTM junto con Turismo Andaluz, en cuyo expositor, situado junto al de Turespaña, Granada dispondrá de dos mostradores identificados con imágenes de la provincia para atender a público y profesionales. Estos espacios están también a disposición de los empresarios granadinos que los necesiten.
Marta Nievas señala que “Granada asiste a la feria con el propósito de continuar recuperando el mercado británico, uno de los principales emisores internacionales hacia la provincia, que el año pasado nos aportó casi 69.000 turistas alojados en hoteles”. Para ello, la delegación granadina tiene prevista una completa agenda para dar a conocer en Londres todo lo que Granada tiene que ofrecer.
El primer día de la feria participará junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, en la inauguración del stand de Andalucía. A continuación, comenzará la labor profesional con reuniones para promocionar las novedades de la oferta de la provincia con turoperadores y agencias de viaje: “Son creadores de paquetes turísticos para sus respectivos mercados que buscan siempre nuevos productos que ofrecer a sus clientes y donde la variedad y calidad de la oferta de Granada es muy bien recibida”, explica Marta Nievas.
España en general y Granada en particular siempre han sido destinos principales para los turistas provenientes del Reino Unido, gracias a factores como el buen tiempo durante todo el año, la diversidad de la oferta y los precios moderados. Marta Nievas considera que, “sin perder de vista elementos fundamentales de nuestros recursos como la Alhambra, la cultura y la gastronomía, debemos de esforzarnos para que el público británico aprecie todo nuestro potencial y la singularidad de nuestros productos, con la Costa Tropical, el Geoparque, Sierra Nevada y las zonas rurales como principales referencias”.
Clima, precio y variedad siguen siendo determinantes, pero también entran en juego actualmente la sostenibilidad y lo experiencial. En este sentido, en ediciones anteriores del WTM el Patronato ha podido constatar que Granada se ha convertido en un destino ideal en Gran Bretaña para la modalidad turística de ‘short-breaks’, es decir, vacaciones cortas y asiduas, normalmente en fin de semana o puentes, de índole cultural, monumental, ocio y compras. Este tipo de turismo se une a los demandados tradicionalmente por este mercado: circuitos culturales y, sobre todo, sol y playa. Los consumidores del Reino Unido que compran paquetes de vacaciones lo hacen mayoritariamente a través de los turoperadores británicos; al mismo tiempo, el crecimiento de las reservas por internet continúa, y los consumidores tienen cada vez más confianza en la compra directa.
Respecto a su perfil, el turista británico que viene a España es mayoritariamente de renta media-alta, con una edad superior a los 35 años y tiende a alojarse en hoteles en una estancia media de unos 7 días. La motivación ha ido cambiando con el tiempo: antes buscaban simplemente lugares de costa y ahora demanda zonas menos turístic