El Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén continúa ampliando sus conexiones. La compañía aérea Binter empezará a operar el próximo 30 de marzo una nueva ruta que unirá Granada (GRX) con el Aeropuerto Tenerife Norte (TFN) con dos frecuencias semanales. Los vuelos saldrán desde Tenerife los domingos y los jueves a las 16.40 y 15.45 respectivamente en horario insular para llegar a Granada dos horas y 15 minutos después; mientras que las vueltas desde el aeropuerto Federico García Lorca están programadas a las 20.35 y 19.40 horas respectivamente y llegada al archipiélago 2 horas y 35 minutos más tarde. Será operada con aviones Embraer E195-E2, unos reactores silenciosos y de bajo consumo con capacidad para hasta 132 pasajeros distribuidos en dos filas de dos asientos.
Estas conexiones se suman a las tres semanales que la compañía opera desde Granda al Aeropuerto de Gran Canaria desde marzo de 2023. La aerolínea facilita además de forma gratuita el enlace de estos vuelos con los interinsulares en Canarias en el caso de los vuelos en conexión, haciendo posible llegar a diferentes islas del archipiélago canario por el mismo precio gracias a la amplia conectividad que permiten los vuelos diarios que realiza entre estas islas.
La vicepresidenta segunda de la Diputación de Granada y diputada provincial de Turismo y Patrimonio, Marta Nievas, considera que “la nueva ruta es una magnífica noticia para nuestra provincia. Para su conexión con otros puntos de la geografía española, para el crecimiento de su aeropuerto y para el impulso del turismo. De todo ello estamos muy necesitados y desde la Diputación agradecemos a los responsables de la aerolínea la apuesta que han hecho por Granada. Un compromiso que sin duda será ganador, por el atractivo turístico que posee nuestra tierra y también por su potencial como emisor de viajeros hacia las islas”. Además, Nievas, ha resaltado que los vuelos “insuflan oxígeno a la conectividad aérea de la provincia y permitirán a Granada duplicar el número de viajeros procedentes de las Islas Canarias”.
Para sacarles el máximo partido y contribuir a la consolidación de los vuelos, el Patronato de Turismo de la Diputación continuará realizando diversas campañas de marketing en el archipiélago, como presentaciones de Granada tanto a agencias de viaje como a público en general: “Creemos que, además de nuestro potencial como destino de turismo cultural y rural, podemos ser con Sierra Nevada la estación de esquí de referencia para todo el mercado insular y vamos a apostar por ello”, explica Nievas.